En un nuevo académico de la lengua se convirtió Francisco Emerson Huaiquipán Castillo (33), cacique de La Legua y hoy figura de “Mundos Opuestos, quien en el último capítulo del reality de Canal 13 acuñó el término “ileal” para referirse a las personas que obran sin lealtad, que faltan a la verdad y a las leyes del honor, la fidelidad y la hombría.
Lo que en realidad quiso decir el futbolista -famoso por sus cachañas y los dos goles que le hizo a la “U” e n 2002- era desleal, pero se le fueron en collera los prefijos negativos y puso una “i”, que se usa para los adjetivos terminados en “l”, como por ejemplo ilegal e ilógico, donde na’ que ver.
La nueva palabra no pasó inadvertida para nadie y los atentos tuiteros la convirtieron rápidamente en trending topic (TT) y motivo de chistes, burlas y memes. Incluso se actualizó el perfil del otrora mediocampista en Wikipedia (a partir de ahora Huaiquipedia) con la palabrita.
Según los cabezones del blog Tercera Cultura, que le sacan brillo a su magíster en Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile analizando temas de humanidades y cultura popular, este neologismo (vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua) de Francisco Emerson es perfectamente natural por la forma en que funciona el castellano.
“Es cierto que la forma ‘ileal’ no está documentada por la RAE (Real Academia Española de la Lengua), y que sí lo está la forma desleal, pero ello no quita que, justamente por la flexibilidad y dinámica del lenguaje, se pueda crear espontáneamente”, apuntan.
Señalan que, desde un punto de vista psicolingüístico, todos tenemos en la mente una lista de palabras (lexicón) y un procesador de derivaciones (procesador morfológico) que nos permite entender al toque una construcción que nunca antes escuchamos o pronunciamos.
El Huaiqui figura también en la lista de los jugadores de fútbol que más frases para el bronce han dado. Aquí va un par de joyitas:
Visiblemente enfermo del estómago, un reportero le pregunta: - Francisco, ¿a qué se debe tu malestar?
- No sé, pero yo cacho que fue el desayuno.
...........
(1) Referente al tipo de carne de res conocido como posta rosada, negra, etc. (2) Lugar de atención de urgencia de salud en Stgo de Chile “La Posta (central)” (3) La verdad: “E’la po’ota hermano” (Te juro que es cierto / te digo la verdad, créeme)
Limpiar los residuos acumulados en el fondo de una pipa de fumar / Dícese de la invitación a retirarse del lugar común de reunión, en forma peyorativa o denigrante / Relacionado con el acto de los drogadictos a la pasta base, quienes en su angustia consumen hasta los residuos de la pipa donde fumaban la Full Article…
Elemento cilíndrico ahuecado, en cuyo fondo se combustionan elementos para respirar el humo que emitan a través de un tubo que le une con los labios de una persona (fumador). Se fabrican con materiales resistentes al fuego. En las poblaciones chilenas se construye a base de una tapa metálica de cerveza y una antena de Full Article…
Es la respuesta para las personas que también hicieron o hacen lo mismo que están hablando. “Esa loca mah facil se comio a 5 locoh ayeh… chaaa y tu radio”
Se refiere a la ropa en combinación que lleva una persona…ejemplo, decir que bien te queda esa tenida!
- ¿Y cuál fue tu desayuno?
- Un puré picante con longaniza y leche.
Tras un partido, un notero le consulta por una antigua lesión: - Francisco, excelente partido. Felicitaciones por sus goles. Pero dígame, ¿cómo está su pierna?
-Sí, mi pierna está bien en la casa, cuidando a mis hijos, y quisiera mandarle un saludo: Que la quiero mucho y que me espere con algo rico.
Se utiliza como respuesta dirigida enérgicamente hacia la persona que niega andar armando enredos producto de secretos que difundió indebidamente, pero que fue puesta al descubierto por uno de sus receptores / En Chile. “Así que niegas ser cahuinero”
A diferencia de Flaite, la palabra Faite nació en Valpo ya en el siglo XIX viene del verbo inglés To Fight, distinto de To Fly de donde viene flaite. El faite es el típico choro de puerto bueno pa los combos, las patás en la raja y los llopos en el caracho.
Palabra para criticar a los rivales mientras realizan pruebas de velocidad a pesar de practicar constantemente spning. “No tienen nada de pique y eso que pasan haciendo skining”
Dícese cuando deseas que otra persona se meta sólo en sus propios asuntos no interfiriendo en los tuyos, que son privados o personales. Huele tu peo no má!
Insulto o Humillacion, al igual que ahuevonado, pero este refiendose a los rangos faciales de aquella persona que se esta humillando. al igual que “Feo re culiao” o “Feo Rechushesumare”.
Se utiliza cuando deseas amedrentar y burlarte de otro que ya estaba molestandote antes. “SHAAAA el loco entero longi vamos a patierle la jaula pa que se pice el qlo”
Insulto en el que se trata al interlocutor como un hijo sin padre, hijo de una madre soltera… pero donde el padre los deja, a ella y a su hijos, por que no los desea. Qui ti paha Washo e’ tu mare
Término utilizado para dar referencia a que una persona es “pasada para la punta”. Que a veces en tono de bromas exagera y se convierte en una broma desubicada. “Sabe que yo lo quiero, y que le aguanto, pero a veces este se sube al piano”
Expresión utilizada para preguntar algo que no se entndió, puede ser utilizada con otras expresiones del huaiqui; Ejemplos;” oye huaiqui…que weaa’ he’mano “
Sufijo utilizado para acortar una oración, intentando dar a entender al interlocutor que lo que se dice no es todo lo que se podría comentar sobre el hecho. Entiéndase como sinónimo de etcétera, “y otros más”. “Me llegaste a desarmar el grupo, llegai potente, me mandai al Thiago a la pieza. Si po, toos en la Full Article…
frase que transforma a francisco anderson en un energumeno. algo asi como llamar gallina a marty mcfly. ” huaqui! te viera tu señora …! es recomendable arrrancar cuando se menciona esta frase.